Planes de Contingencia Ambiental y Social en Colombia
Protege tu operación, el entorno y a las comunidades
Protege tu operación, el entorno y a las comunidades
En Hominum S&E SAS diseñamos planes de contingencia integrales que preparan a tu empresa para responder con eficacia ante emergencias ambientales y sociales.
Te ayudamos a cumplir con la normativa, reducir riesgos y fortalecer tu reputación empresarial con un enfoque técnico, práctico y alineado con las autoridades.
¿Qué es un Plan de Contingencia?
Un plan de contingencia es una estrategia de prevención y respuesta ante eventos críticos que pueden afectar al medio ambiente, la comunidad o la continuidad de tus operaciones.
- Plan de Contingencia Ambiental (PCA): Documento que identifica riesgos ecológicos y define medidas para evitar, contener y remediar incidentes como derrames, emisiones o explosiones que afecten el entorno natural.
- Plan de Contingencia Social (PCS)Estrategia de acción ante emergencias que impacten a las personas: evacuaciones, conflictos comunitarios, accidentes, salud pública o desastres naturales. Incluye comunicación, asistencia humanitaria y restauración social.
¿Cuándo es obligatorio tener un Plan de Contingencia?
Estás legalmente obligado si:
- Manejas sustancias peligrosas o hidrocarburos (Decreto 1076 de 2015).
- Realizas actividades industriales con riesgo de desastre (Ley 1523 de 2012).
- Operas en sectores como minería, energía, hidrocarburos e infraestructura.
También es indispensable si deseas anticiparte a situaciones que puedan afectar a tus comunidades vecinas o tu licencia social para operar.
Nuestros Servicios integrales
Planes de Contingencia Ambiental y Social (PCA/PCS)
PCA: identifica riesgos ecológicos y define medidas para evitar, contener y remediar incidentes (derrame, emisiones, explosiones).
PCS: estrategia de acción ante emergencias que impactan a las personas (evacuaciones, conflictos, accidentes, salud pública, desastres).
Componentes técnicos que incluimos:
Los planes de contingencia incluyen la identificación de escenarios de riesgo, la definición de medidas de prevención y mitigación, y la asignación de roles y responsabilidades para garantizar una respuesta eficaz ante cualquier emergencia.
Además, contemplan la implementación de protocolos de respuesta operativa, estrategias de comunicación interna y externa, y un inventario detallado de recursos y logística disponibles. También integran los planes de recuperación ambiental y social, junto con capacitaciones y simulacros periódicos, asegurando una actualización continua del sistema para mantener su eficacia frente a nuevos desafíos o cambios en las condiciones operativas.
Contáctanos y descubre cómo podemos apoyar tu proyecto
¿Por qué las principales empresas confían en Hominum S&E SAS?
- Experiencia en más de 1.500 procesos exitosos en Colombia.
- Equipo interdisciplinario en gestión ambiental, social y legal.
- Estrategias efectivas para garantizar la viabilidad de proyectos de alto impacto.
- Relacionamiento directo con comunidades, entidades regulatorias y stakeholders.
Preguntas Frecuentes
¿Aún tienes dudas sobre tu licencia ambiental? Contáctanos y un experto te orientará.
¿Es obligatorio tener un plan de contingencia?
Sí. Las leyes ambientales y de gestión del riesgo lo exigen en proyectos de alto impacto o riesgo.
¿Quién aprueba el plan?
Según la actividad: ANLA, CAR, UNGRD o Consejos Municipales de Gestión del Riesgo.
¿Qué documentos se requieren para iniciar el trámite?
Anualmente o cuando cambian procesos, normas, instalaciones o tras un incidente.
¿Puedo integrar PCA y PCS en un solo documento?
Sí. Lo ideal es integrarlos para asegurar respuestas coordinadas.
¿Qué pasa si no tengo un plan aprobado?
Puedes recibir sanciones, suspensión de operaciones o enfrentar demandas por daños.
Experiencia en proyectos de alto impacto
Acompañamos procesos en minería, energía, hidrocarburos e infraestructura, articulando actores (ANLA, CAR, Bomberos, Defensa Civil, UNGRD y autoridades locales) dentro de un sistema integrado de respuesta. Esto garantiza viabilidad operativa, cumplimiento y gestión efectiva del riesgo para las comunidades y el entorno.