Permisos Ambientales en Colombia

Asegura el cumplimiento legal de tu proyecto gestionando los permisos ambientales obligatorios

Asegura el cumplimiento legal de tu proyecto gestionando los permisos ambientales obligatorios

En Hominum S&E SAS ayudamos a empresas de sectores clave como minería, energía, infraestructura e hidrocarburos a identificar, tramitar y mantener actualizados los permisos ambientales requeridos por la normativa colombiana.

Nuestro acompañamiento técnico y legal previene sanciones, optimiza tiempos y asegura viabilidad regulatoria desde etapas tempranas.

¿Qué son los permisos ambientales y por qué son obligatorios?

Los permisos ambientales son autorizaciones específicas otorgadas por entidades como la ANLA o las CAR, necesarias para ejecutar actividades que impliquen uso de recursos naturales (agua, aire, bosque) o posibles impactos ambientales.
Son obligatorios incluso si el proyecto no requiere licencia ambiental, respaldados por la Ley 99 de 1993 y el Decreto 1076 de 2015.

Tipos comunes de permisos:

  • Concesión de aguas.Permiso de vertimientos.
  • Permiso de emisiones atmosféricas.
  • Aprovechamiento forestal.
  • Ocupación de cauce.

Permiso Ambiental vs. Licencia Ambiental: Diferencias Clave

Una licencia ambiental autoriza de forma integral la ejecución de proyectos de alto impacto ambiental (como hidroeléctricas, minas a gran escala o vías 4G). Incluye múltiples componentes en un solo trámite.

Un permiso ambiental, en cambio, es una autorización puntual para actividades específicas (como captar agua, verter aguas residuales o talar árboles) y puede gestionarse individualmente, con o sin licencia asociada. Ambos instrumentos son legales, obligatorios y se deben tramitar ante autoridades ambientales según el tipo de proyecto.

Normativa y Entidades Competentes

Marco legal aplicable:

  • Ley 99 de 1993: crea el SINA y establece que toda actividad que use recursos naturales requiere autorización.
  • Decreto 1076 de 2015: regula los procedimientos para cada tipo de permiso (aguas, vertimientos, emisiones, forestal, etc.).
  • Ley 1333 de 2009: define sanciones por incumplimientos, operación sin permiso o violación de condiciones.

Entidades competentes:

  • ANLA: para proyectos de competencia nacional o interregional.
  • CAR y autoridades urbanas: para actividades de alcance regional o local.
  • Otras autoridades: como Parques Nacionales o DIMAR, según el territorio intervenido.

En Hominum, determinamos qué permisos requiere tu proyecto y ante qué entidad deben tramitarse.

Estrategias de Defensa Legal y Técnica​

En Hominum S&E SAS desarrollamos defensas integrales que combinan el conocimiento técnico y jurídico para garantizar los mejores resultados posibles.
Nuestras estrategias incluyen:

  • Análisis técnico de impactos y pruebas.

  • Contrapropuestas correctivas o compensatorias.

  • Redacción de descargos, recursos y alegatos.

  • Acompañamiento en audiencias e inspecciones.

  • Negociación con autoridades para lograr suspensión o cierre anticipado del proceso.

Nuestro equipo también gestiona cierres técnicos y jurídicos mediante acuerdos verificables y medidas de corrección.

Contáctanos y descubre cómo podemos apoyar tu proyecto

¿Por qué las principales empresas confían en Hominum S&E SAS?

  • Experiencia en más de 1.500 procesos exitosos en Colombia.
  • Equipo interdisciplinario en gestión ambiental, social y legal.
  • Estrategias efectivas para garantizar la viabilidad de proyectos de alto impacto.
  • Relacionamiento directo con comunidades, entidades regulatorias y stakeholders.

Preguntas Frecuentes

¿Aún tienes dudas sobre tu licencia ambiental? Contáctanos y un experto te orientará.

¿Qué diferencia hay entre licencia y permiso ambiental?

La licencia autoriza un proyecto integral; el permiso aplica a una actividad puntual y puede gestionarse de forma independiente.

La ANLA o la CAR, según el tipo y la escala. En zonas especiales puede intervenir Parques Nacionales o DIMAR.

Constituye una infracción ambiental según la Ley 1333 de 2009, con riesgo de multas, suspensión o cierre de actividades.

Entre 5 y 10 años, dependiendo del tipo. Son renovables si se solicitan antes del vencimiento.

Sí. Cualquier cambio operativo debe reportarse y tramitarse formalmente ante la autoridad competente.

Experiencia en proyectos de alto impacto

Acompañamos procesos en minería, energía, hidrocarburos e infraestructura, articulando actores (ANLA, CAR, Bomberos, Defensa Civil, UNGRD y autoridades locales) dentro de un sistema integrado de respuesta. Esto garantiza viabilidad operativa, cumplimiento y gestión efectiva del riesgo para las comunidades y el entorno.